PNV vence en Bilbao, San Sebastián y tres territorios; empate con EH Bildu en Vitoria.
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) se perfila como el ganador de las próximas elecciones municipales en Bilbao y San Sebastián, manteniendo sus 14 y 10 concejales respectivamente. En Vitoria, el PNV empataría a 7 con EH Bildu, aunque superándole ligeramente en porcentaje de voto. En las elecciones forales, el PNV aumentaría su porcentaje de voto en Bizkaia y en Álava, y se mantendría igual en Gipuzkoa. La coalición soberanista EH Bildu se ve beneficiada por la caída de Elkarrekin Podemos, que pierde un edil en cada una de las ciudades, lo que se traduce en un aumento de escaños para EH Bildu en estas instituciones.
El Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE) mantiene sus representantes en los ayuntamientos de Bilbao, San Sebastián y Vitoria, pero con una ligera disminución en porcentaje de votos. El Partido Popular (PP) logra los mismos escaños que el PSE-EE, aunque con una pequeña caída en sufragios. Elkarrekin Podemos sufre una significativa disminución en ambas instituciones, perdiendo un concejal en cada una de las ciudades vascas.
Estos resultados se desprenden del sondeo sobre previsión de voto del Gabinete de Prospección Sociológica de la Presidencia del Gobierno Vasco, que entrevistó a 3.030 personas mayores de 18 años en los territorios históricos. En base a esta encuesta, el PNV y el PSE-EE, de coaligarse, podrían revalidar su mayoría absoluta en todas las instituciones, excepto en Vitoria, en la que se quedarían a un escaño de conseguirlo.
En los comicios municipales de Bilbao, el PNV mantiene sus 14 ediles, aunque aumentando ligeramente en porcentaje de voto, mientras que EH Bildu logra un escaño más con casi un punto más de sufragios. El PSE-EE repite sus resultados con cinco representantes, aunque con un descenso en porcentaje de votos, y Elkarrekin Podemos pierde un concejal con tres puntos menos respecto a 2019. El PP se queda con tres escaños, aunque con una ligera baja de votos, mientras que Vox incrementa su porcentaje de voto.
En San Sebastián, el PNV sería el partido ganador, aunque disminuiría en estimación de voto respecto a las elecciones anteriores, conservando sus 10 ediles. La segunda fuerza sería EH Bildu, que obtendría un edil más y aumentaría su porcentaje de voto. El PSE-EE mantiene sus representantes, mientras que el PP y Elkarrekin Podemos se quedarían con sus tres y dos concejales respectivamente.
En Gipuzkoa, el PNV ganaría las elecciones forales y mantendría el mismo apoyo que en las anteriores elecciones. EH Bildu continuaría como segunda fuerza, pero aumentaría su porcentaje de voto, mientras que el PSE-EE bajaría ligeramente. Elkarrekin Podemos tendría un porcentaje de voto menor que en 2019, y el PP contaría con un apoyo ligeramente mayor.
En el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el PNV y EH Bildu lograrían 7 ediles cada uno, de forma que los jeltzales mantendrían su representación de legislatura anterior y la coalición soberanista obtendría un concejal más. El PSE-EE y el PP mantendrían sus respectivos representantes, mientras que Elkarrekin Podemos perdería un edil.
Finalmente, en las Juntas Generales de Álava, el PNV sería la primera fuerza, seguido de EH Bildu y el PSE-EE, y el Partido Popular mantendría su representación como cuarta fuerza. Elkarrekin Podemos descendería en porcentaje de votos, mientras que Vox incrementaría los suyos. La abstención aumentaría en estos comicios respecto a los anteriores.