Pradales destaca la intención de llegar a un acuerdo presupuestario con EH Bildu, aunque reconoce grandes diferencias en el tema de Vivienda.
En un escenario político marcado por el debate sobre las finanzas públicas, el Lehendakari Imanol Pradales ha señalado este miércoles que no se renunciará a la posibilidad de llegar a un acuerdo presupuestario con EH Bildu. Sin embargo, ha manifestado que las posturas de ambas partes están "muy alejadas", especialmente en lo referente a la política de vivienda, donde persiste una "diferencia sustantiva" en los modelos que defienden. Pradales ha advertido que, si EH Bildu no se compromete con las cuentas públicas, su confianza en la formación disminuirá, lo que podría poner en entredicho la posibilidad de alcanzar "acuerdos de país aún más relevantes".
Durante una entrevista en Onda Vasca, difundida por Europa Press, Pradales recordó que tanto el PNV como el PSE-EE cuentan con una mayoría absoluta que les permite aprobar los presupuestos vascos sin necesidad de otros apoyos. Sin embargo, su intención es sumar a más partidos al debate. Por otra parte, cabe destacar que Sumar y el PP se han deslindado de la negociación presupuestaria, dejando a EH Bildu como el único opositor aún presente en la discusión.
El Lehendakari expresó su gratitud a EH Bildu por no haber presentado una enmienda a la totalidad en este proceso, pero también mostró su sorpresa ante la decisión de la formación soberanista de excluir diversos temas relevantes del debate presupuestario. Pradales enfatizó que EH Bildu parece rehuir cuestiones importantes como el euskera, la cultura, la industria, la migración y la transición energética, centrándose únicamente en la política de vivienda y el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Refiriéndose al SMI, Pradales aclaró que Euskadi carece de competencias legislativas en este ámbito, aunque existe una mesa de diálogo social en la que se pueden tratar temas relacionados con el salario mínimo de convenios entre los agentes sociales. Además, reiteró la "diferencia sustantiva" entre el Gobierno Vasco y EH Bildu respecto a la política de vivienda, destacando que ambos grupos defienden modelos incompatibles que generan "diferencias de criterio relevantes".
El Lehendakari manifestó su desconcierto ante la propuesta de EH Bildu de poner suelos públicos a disposición de la iniciativa privada, un aspecto que ve como una contradicción. "Creemos que el suelo público debería destinarse exclusivamente a la promoción pública", enfatizó, añadiendo que el Gobierno Vasco enfrenta una escasez de suelo disponible para proyectos de vivienda.
Pradales también resaltó la importancia de la colaboración entre los ayuntamientos y el Gobierno Vasco para abordar la crisis de vivienda, subrayando que EH Bildu, como partido con representación en más de 100 municipios, debería interesarse más en temas municipales. "Es vital involucrar a los municipios en esta política de vivienda, que no depende únicamente del Gobierno Vasco", concluyó.
Aunque el Lehendakari subrayó que las discrepancias no significan una renuncia a la búsqueda de un acuerdo, sí dejó claro que las posiciones actuales son distantes en cuestiones relacionadas con la vivienda. En este contexto de negociaciones presupuestarias, Pradales instó a EH Bildu a adoptar una postura responsable y a demostrar su verdadero compromiso hacia los retos que enfrenta el país, evitando caer en una dinámica de confrontación similar a la que han mantenido históricamente.
Finalmente, Pradales recalcó que era el momento para que EH Bildu "decidiera si quería comprometerse o seguir en una ruta de confrontación". La diferencia en posturas entre este partido y el Gobierno Vasco podría afectar otras negociaciones a futuro, algo que el Lehendakari considera crítico para la construcción de un marco de cooperación entre las diferentes fuerzas políticas de la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.