24h País Vasco.

24h País Vasco.

Ramiro González expresa optimism sobre un posible acuerdo en la revisión fiscal.

Ramiro González expresa optimism sobre un posible acuerdo en la revisión fiscal.

En un clima de tensión política, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha manifestado que aún hay tiempo para alcanzar un consenso sobre la revisión fiscal en la comunidad. Sin embargo, ha señalado que parece que EH Bildu no está interesada en sentarse a dialogar, advirtiendo que sería un error permitir que "una minoría imponga su política fiscal".

Durante una intervención en Radio Euskadi, González subrayó que el proceso de modificación fiscal no está ni cerca de su conclusión. Está convencido de que las próximas semanas traerán oportunidades para la negociación, enfatizando que en Euskadi la política se mueve en un contexto de alianzas y acuerdos, especialmente porque no hay mayorías absolutas.

El diputado ha hecho hincapié en los esfuerzos de concertación entre los partidos que forman los gobiernos forales. Según él, tanto el PNV como el PSE-EE han contribuido en la mejora de la propuesta fiscal que se discute actualmente, lo que podría facilitar un entendimiento con otras fuerzas políticas.

González ha insistido en la importancia de compartir información sobre los detalles de la propuesta y ha extendido la mano a todos los partidos de la oposición para ver si están dispuestos a acercarse a la oferta presentada, buscando así la posibilidad de un acuerdo.

Respecto al actual sistema fiscal de Euskadi, González ha defendido su funcionalidad, recordando que fue apoyado en su día por el PNV, el PSE y el PP. Este modelo ha sido evaluado positivamente en términos de generación de recursos y fomento de la inversión y el empleo, y la revisión actual se enfoca en introducir mejoras.

Sin embargo, ha criticado a EH Bildu, que ha presentado una enmienda a la totalidad, sintiendo que su estrategia es más una búsqueda de ruptura que de acuerdo. Para González, la postura de la coalición soberanista es clara: no están dispuestos a llegar a consensos que ya han sido propuestos y respaldados por las fuerzas mayoritarias en la región.

El diputado ha subrayado que la propuesta fiscal en discusión cuenta con el apoyo de dos partidos que representan a una mayoría, a pesar de no tener el control absoluto en las Juntas Generales. Ha manifestado que es necesario un respeto hacia esta iniciativa, advirtiendo que no se puede permitir que EH Bildu dicte su propia agenda.

Asimismo, González ha lamentado la carencia de una cultura de diálogo y ha expresado su deseo de que EH Bildu modifique su enfoque para facilitar el entendimiento. "Si no hay voluntad de acercamiento, será difícil avanzar", concluyó, dejando la puerta abierta a futuras negociaciones, pero bajo la premisa de que debe haber un cambio en la actitud de la coalición.

El diputado también ha criticado la inclinación del PP a propuesta de recortes fiscales, lo que, según él, comprometería la calidad de los servicios públicos. Ha recordado que estas enmiendas provienen de un partido que previamente apoyó las leyes actuales.

A pesar de estas divergencias, González se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un entendimiento con el PP, siempre que exista una disposición para cambiar la filosofía de su propuesta actual.

En cuanto a Podemos, González expresó su desilusión por su decisión de alejarse del acuerdo que la militancia había respaldado en la consulta. Sin embargo, también reconoció que están abiertos a continuar el diálogo.

Finalmente, instó a los partidos opositores a presentar propuestas concretas en lugar de pronunciamientos vagos, enfatizando que el tiempo de la retórica ha pasado y que es el momento de actuar en beneficio de la ciudadanía. Aseguró que su disposición al diálogo permanece intacta y que confía en encontrar un camino hacia el acuerdo.