24h País Vasco.

24h País Vasco.

Red Eléctrica finalizará este año la construcción de la estación conversora de Gatika para conectar con Francia.

Red Eléctrica finalizará este año la construcción de la estación conversora de Gatika para conectar con Francia.

La ambiciosa iniciativa de interconexión eléctrica entre España y Francia, que se está llevando a cabo a través del Golfo de Bizkaia, promete transformar la red energética de la Península Ibérica. Con una capacidad de intercambio de 5.000 megavatios (MW), este proyecto busca garantizar una mayor fiabilidad en el suministro eléctrico, beneficiando a ambos países y al resto de Europa.

Ubicada en Gatika, Bizkaia, la estación conversora de este emprendimiento avanza a buen ritmo, con la estructura de sus edificios a punto de finalizar este año. Este desarrollo es complementado por una línea subterránea que recorrerá 13 kilómetros antes de conectarse con el mar, lo que refleja un compromiso claro con la sostenibilidad y el respeto por el entorno.

La interconexión, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea como un Proyecto de Interés Común, utilizará dos enlaces eléctricos de 400 kV que serán completamente subterráneos y submarinos. Esta estrategia busca reducir al mínimo el impacto ambiental, un objetivo que resuena en las políticas energéticas contemporáneas.

La realización del proyecto está a cargo de Inelfe, una empresa que fusiona esfuerzos de Red Eléctrica de España y la compañía francesa Réseau de transport d'électricité (RTE). Con un alcance total de 400 kilómetros, de los cuales 300 estarán bajo el agua, esta será la primera conexión submarina directa entre ambos países, simbolizando un avance significativo hacia la integración energética en Europa.

Red Eléctrica ha enfatizado que esta interconexión no solo fortalecerá la calidad y seguridad del suministro eléctrico, sino que también acelerará la incorporación de fuentes renovables, mejorará la eficiencia y contribuirá a la reducción de hasta 600.000 toneladas de CO2 al año. Este proyecto se alinea con los objetivos de sostenibilidad que la UE promueve en toda su extensión.

Durante una reciente visita a las obras, los representantes de Red Eléctrica, Antonio González Urquijo y Juan Prieto, subrayaron la importancia de esta infraestructura para alcanzar un mercado energético unificado en Europa, así como para aumentar la autonomía estratégica del continente.

Con el objetivo de elevar la capacidad de intercambio de 2.800 a 5.000 MW, esta interconexión se presenta como una solución crucial para fortalecer la conexión eléctrica entre los sistemas de España, Francia y Portugal. Las obras en Bizkaia y Francia comenzaron en octubre de 2023 y están programadas para finalizar en 2027, permitiendo que la interconexión esté en funcionamiento en 2028.

La situación actual de la Península Ibérica, caracterizada por una conexión eléctrica débil con Europa, hace que este proyecto sea vital para el cumplimiento de los objetivos europeos de interconexión, que establecen un 10% de capacidad para 2020 y un aumento al 15% en 2030. Con esta nueva interconexión, España pasará del 3% al 5%, un avance que aunque insuficiente, es esencial para el crecimiento del sistema eléctrico nacional.

La estación conversora en Gatika se erige junto a una antigua subestación que, aunque estuvo destinada a recibir energía de una central nuclear en desuso, ahora se prepara para soportar los 2.000 MW que la nueva interconexión demandará. La conexión con el mar se realizará a través de un recorrido subterráneo de 13 kilómetros, minimizando el impacto sobre el paisaje.

Los trabajos en Bizkaia se centran en la construcción civil y la finalización de los edificios de la estación, con planes para que todo esté operativo para 2026. Para la instalación de los equipos eléctricos se espera la llegada de materiales en primavera, iniciando luego un periodo de pruebas que culminará en 2028.

Gatika fue seleccionada como el punto de conexión ideal debido a su infraestructura existente y su proximidad al mar, facilitando así la integración de esta nueva interconexión. Además, la ejecución del proyecto se ha diseñado para ser respetuosa con el medio ambiente, incluyendo el desmantelamiento de líneas eléctricas obsoletas y la elección de un trazado subterráneo que evita núcleos urbanos.

La creación de un espacio verde alrededor de la estación conversora también está en la agenda, con la construcción de una colina que ayudará a ocultar visualmente las instalaciones, en un esfuerzo por integrar el proyecto en el paisaje natural. Esto se complementa con técnicas de perforación dirigidas que garantizan la protección de los ecosistemas locales durante la ejecución de la obra.

Con una inversión total estimada en 2.850 millones de euros, este proyecto cuenta con el apoyo del Mecanismo "Conectar Europa" y el Banco Europeo de Inversiones, que ha proporcionado importantes fondos para su desarrollo. La interconexión entre España y Francia no solo promete un suministro más fiable, sino que también representa un paso decisivo hacia un futuro energético más sostenible y colaborativo en Europa.