La Ertzaintza, en colaboración con la Policía Nacional, ha llevado a cabo un importante operativo en diversas localidades de Euskadi y otras partes del Estado, resultando en la detención de 19 individuos involucrados en una organización criminal con alcance internacional. Este grupo estaba dedicado a la captación de mujeres en el extranjero para explotarlas sexualmente en pisos bajo su control. A lo largo de la operación, un total de 34 mujeres han sido liberadas.
De acuerdo con el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, esta red delictiva ofrecía los servicios de las mujeres a través de diferentes plataformas de redes sociales, presentándolas como parte de la "prostitución de lujo". La investigación, que comenzó en enero de 2024, fue conducida por la Sección Central de Investigación Criminal y Policía Judicial de la Ertzaintza, confirmando así la operativa de esta organización dedicada a traer mujeres a España para su explotación mediante la prostitución.
En el marco de esta operación, la Ertzaintza ha detenido a diez miembros de la organización en localidades como Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Amorebieta-Etxano y Basauri, quienes estaban encargados del transporte y la vigilancia de las mujeres en los pisos de prostitución. Gracias a esta acción, 14 mujeres extranjeras han podido recuperar su libertad.
La Policía Nacional, por su parte, también ha intervenido en esta operación, logrando la detención de nueve personas y la liberación de 20 mujeres en diversas ciudades, incluyendo Irun, Logroño, Pamplona, Santander y Zaragoza. Durante las registraciones, se confiscó una considerable cantidad de documentación, dinero en efectivo, sustancias prohibidas y vehículos utilizados por los arrestados.
Los detenidos enfrentan graves acusaciones, que incluyen Organización Criminal, Trata de Seres Humanos, Prostitución Coactiva, violaciones de derechos de ciudadanos extranjeros, delitos contra la Salud Pública y Blanqueo de Capitales. Se prevé que, tras finalizar las diligencias policiales, todos ellos sean puestos a disposición judicial.
Las mujeres que han recuperado su libertad en Euskadi han sido trasladadas a instalaciones de la Policía Nacional para llevar a cabo los procesos administrativos necesarios. Además, han recibido el apoyo de agentes de la Ertzaintza para coordinar asistencia con Emakunde y recibir cuidado especializado de ONGs que trabajan con víctimas de trata. La operación continúa activa, sin descartar la posibilidad de más detenciones en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.