
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha señalado que la primavera de 2026 será el periodo clave para recabar toda la información necesaria sobre el proyecto de conexión ferroviaria de alta velocidad (TAV) entre Euskadi y Navarra. Durante una reciente conferencia de prensa en Bilbao, Santano destacó la importancia de contar con datos completos antes de tomar cualquier decisión acerca del trazado del tren.
En este mismo evento, en el que se discutieron los acuerdos del Consejo de Administración de Bilbao Ría 2000, el secretario de Estado fue consultado sobre el avance de este ambicioso proyecto. Santano aseguró que aún se están considerando varias opciones y que no se ha descartado ninguna posibilidad, dado que el estudio informativo sobre la conexión sigue abierto.
Se han mantenido sobre la mesa dos alternativas principales: la opción de Vitoria y la opción de Aralar. Santano también confirmó que se llevarán a cabo catas en la zona de Aralar, basadas en una propuesta alternativa del Gobierno Vasco. Esta opción, según el secretario, no se centra en el cruce del macizo en su sección central, sino que implica un recorrido más largo que culminaría cerca de Altsasu antes de dirigirse hacia Gipuzkoa.
El nuevo trazado, que se está analizando, difiere del original por su enfoque en un cruce distinto de la Sierra de Aralar, como precisó Santano. Sin embargo, advirtió que no se puede descartar la opción de atravesar la zona central en la evaluación final del proyecto. El compromiso, subrayó, es incorporar información geológica exhaustiva que permita evaluar correctamente las características del terreno.
La cuestión de las catas ha generado inquietudes entre varios colectivos opuestos al TAV, pero Santano expresó que no tiene información sobre esos mensajes y no busca entrar en controversias. Enfatizó la necesidad de avanzar en el proceso para obtener los datos requeridos que facilitarán decisiones informadas sobre la mejor conexión entre Euskadi y Navarra.
En su intervención, el secretario de Estado remarcó el compromiso del Ministerio con el respeto hacia las autonomías y el territorio. Espera que las catas se realicen sin contratiempos, ya que se trata de un análisis geológico esencial para la toma de decisiones. En relación a los plazos previstos, reafirmó que la primavera de 2026 sigue siendo el objetivo para finalizar el informe necesario y tomar decisiones estratégicas sobre el trazado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.