Los sindicatos ELA, CCOO, LAB Y ESK han convocado una huelga en el sector de intervención social de Bizkaia para los días 24 y 25 de mayo debido al "bloqueo" en la mesa de negociación por parte de las patronales Gizardatz y Geroan, que "apuestan por el empobrecimiento de las condiciones de trabajo y ahondan en la ausencia de medidas que garanticen la seguridad en el trabajo".
Este jueves, las trabajadoras de intervención social se han concentrado frente a la Diputación Foral de Bizkaia para anunciar la convocatoria de las dos jornadas de paro. Antes de eso, han organizado una movilización para el día 16 de mayo.
Los representantes sindicales han afirmado que después de más de año y medio sin renovar el convenio y "la friolera de 19 mesas de negociación", las trabajadoras han decidido "dar un paso adelante para luchar contra medidas que ponen en riesgo su salud y empeoran sus condiciones de trabajo". En este sentido, han denunciado la "urgente necesidad de acordar medidas que aboguen por un cambio en el modelo de atención y en la seguridad laboral". Además, han censurado a las instituciones públicas, Diputación Foral de Bizkaia, ayuntamientos y Gobierno Vasco, por hablar de las excelentes políticas sociales encaminadas hacia un sistema universal e inclusivo a través de la aplicación del Decreto de Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales, pero al mismo tiempo toman medidas para llevar a la exclusión a cientos de trabajadoras del sector de Intervención social.
Recordando que este colectivo, "al igual que en otros ámbitos de los cuidados, tienen cara de mujer", han reclamado "enérgicamente a las instituciones públicas y patronales avanzar en reivindicaciones" que, en su opinión, son "esenciales". Entre ellas, destacan incrementos salariales por encima del IPC, reconocimiento de actividades de especial protección, terminar con la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, las 35 horas semanales, complementos de bajas al 100%, sustituciones desde el primer día, estabilidad en el empleo, planes de igualdad y mejoras en materia de conciliación.