24h País Vasco.

24h País Vasco.

"Sindicatos denuncian impacto significativo de la huelga y solicitan al Gobierno reconsiderar su postura"

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, ESK y Steilas han destacado el alto seguimiento que ha tenido la huelga convocada en el sector público vasco este martes, superando en algunos sectores a la anterior convocatoria del 19 de diciembre. Sectores como Educación, la administración general, ayuntamientos, medios de comunicación y transportes colectivos no privatizados han mostrado una mayor participación, lo que refleja la preocupación y el malestar de los trabajadores. Ante esto, han instado al Gobierno vasco a reconsiderar su falta de voluntad negociadora.

La huelga, la tercera en menos de un año en este sector, se está llevando a cabo bajo el lema "A favor del servicio público, consensuar aquí los salarios y el empleo", con aproximadamente 150.000 empleados implicados. Los convocantes buscan denunciar las condiciones laborales precarias del sector público, que han llevado a una pérdida de poder adquisitivo superior al 8% en los últimos dos años, y una alta tasa de temporalidad que ha alcanzado el 44%. Por ello, exigen un aumento salarial del 10% este año y la reducción de la temporalidad al 8%.

Antes del inicio de la marcha en Bilbao, el responsable de servicios públicos de ELA, Igor Eizagirre, ha señalado que la huelga ha tenido un gran seguimiento, con mejoras en sectores como Educación, con una incidencia mayoritaria entre los profesores del 65%, en Haurreskolak del 75% y en Cocina y Limpieza por encima del 60%. Asimismo, ha destacado que la participación en la administración general, en los ayuntamientos, en medios de comunicación y en los transportes colectivos no privatizados ha sido superior a la convocatoria anterior.

Eizagirre ha subrayado que el seguimiento de la huelga demuestra la brecha existente entre los dirigentes políticos y los trabajadores del sector público y la ciudadanía. En este sentido, ha afirmado que los trabajadores han salido a la calle para defender lo público como un servicio universal y de calidad. Se espera que la repercusión de la huelga haga reflexionar tanto al Gobierno vasco actual como a los futuros dirigentes y partidos políticos, instándolos a valorar la importancia de los servicios públicos.

En medio de críticas a la falta de voluntad negociadora por parte del Gobierno vasco, se ha solicitado a los partidos vascos que en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado voten para asegurar que los servicios públicos se decidan localmente. Se espera una ampliación de la información.