Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT, con el apoyo de ESK, han convocado una huelga de dos días en toda la red de Osakidetza para denunciar el desmantelamiento de la sanidad pública vasca, la precarización de las condiciones de la plantilla y el bloqueo absoluto de la mesa negociadora por parte de la dirección. Han elevado el seguimiento al 65% entre el personal que podía hacer huelga y no era servicio mínimo.
Antes de las manifestaciones en las tres capitales, los sindicatos han hecho un balance satisfactorio de estos dos días de paro con un seguimiento importante y participación multitudinaria en las marchas. Durante las manifestaciones, se han coreado lemas como "la salud pública no se vende, lo público se defiende" y "por una sanidad, pública y de calidad".
En declaraciones previas a la manifestación de Bilbao, Amaia Mayor, de SATSE, ha criticado las cifras de incidencia dadas por el departamento de Osakidetza, que en sus cálculos no toma en cuenta el número de trabajadores que pueden hacer huelga sino la totalidad de la plantilla, lo que ha calificado de "una maniobra clara para reducir el seguimiento a partir de un cálculo sesgado que no es real". Por otro lado, las representantes sindicales han citado como ejemplo el 0% de seguimiento que Osakidetza ha dado del turno de noche y han dejado en claro que desde las Direcciones de algunas OSIs se ha intentado "neutralizar y dificultar la huelga, interpretando la Orden de manera restrictiva e imponiendo la realización de servicios mínimos más allá de lo contenido en la misma".
Por último, los sindicatos han denunciado que Servicios Centrales ha dado orden a las direcciones de las OSIs de no facilitar datos de seguimiento a los sindicatos, más allá de los datos generales ofrecidos por el Departamento de Salud, lo que han calificado de un ejercicio de "absoluta opacidad".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.