Sindicatos y Movimiento Feminista celebran la huelga general feminista como un logro histórico por la igualdad.

Afirmaciones en la movilización de Bilbao resaltan un avance destacado en la transformación de los cuidados y piden respuestas a los gobiernos
BILBAO, 30 Nov.
Representantes del Movimiento Feminista de Euskal Herria y de los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Ehne, Etxalde y CGT han calificado de "éxito" la huelga general feminista convocada para este jueves y han asegurado que es un "día histórico" para la igualdad, en el que se da "un salto de gigante en la transformación que necesitan los cuidados".
Esta valoración ha sido realizada en las escalinatas del Ayuntamiento de Bilbao por parte de la coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, la secretaria general adjunta de ELA, Amaia Muñoa, y la representante del Movimiento Feminista, Naia Torrealdai, en el marco de esta huelga general en Euskadi en la que han reivindicado "el derecho colectivo al cuidado" y un sistema de cuidados "público y comunitario".
Uno de los actos principales de esta jornada se ha celebrado ante el Ayuntamiento de Bilbao, donde se ha desarrollado una performance con la escenificación de un pleno municipal y los convocantes de la huelga han realizado una valoración del paro.
Frente al Ayuntamiento, donde precisamente este jueves se celebra un pleno municipal, se han congregado los participantes en las distintas movilizaciones que se han llevado a cabo desde primera hora de la mañana en la capital vizcaína, con motivo de la huelga.
Una vez en el Consistorio, la secretaria general adjunta de ELA, Amaia Muñoa, ha indicado que esta primera huelga general feminista es un "éxito" porque hay "miles de personas participando en las movilizaciones convocadas en mas de 100 pueblos y ciudades".
A su juicio, ello pone en valor el trabajo y recorrido hecho por el Movimiento Feminista junto con las organizaciones sindicales y sociales, que han logrado poner sobre la mesa el debate de los cuidados y el Gobierno vasco y navarro "tienen que dar una respuesta a esta huelga" y "no pueden hacer oídos sordos ante las reivindicaciones de decenas de miles de trabajadores y trabajadoras que han salido a la calle".
"Lo que pedimos es un sistema de cuidados diferente que ponga a las personas en el centro, un sistema de corresponsabilidad y que sea público, gratuito, universal y de calidad. Ese es el sistema que debe tener un país como Euskal Herria, que se base en la dignidad de las personas y que tenga los medios suficientes para dar ese servicio de calidad. Es una reivindicación posible", ha añadido.
Muñoa ha asegurado que es una cuestión de voluntad política y, por ello, con esta huelga feminista general se interpela a las instituciones y a las fuerzas políticas "para exigirles que respondan a las reivindicaciones de esta huelga general".
Asimismo, ha subrayado el valor que tiene "esta lucha y esta huelga". "Salir a la huelga hoy contribuye a la igualdad de mujeres y hombres desde mañana mismo".
"Salir a la huelga hoy contribuye al derecho que tenemos todas y todos a un cuidado digno y salir a la huelga hoy contribuye a la lucha por la mejora de las condiciones de trabajo del sector de los cuidados", ha indicado Muñoa, que ha animado a seguir "trabajando y luchando".
Por su parte, la coordinadora de LAB, Garbiñe Aranburu, ha destacado que hoy es la primera vez se celebrado una huelga general feminista y es un "hito que hay que remarcar".
La dirigente de LAB ha calificado de "muy positiva" la jornada porque la respuesta que está recibiendo la huelga es "muy importante" y se está viendo que "la transformación y la revolución de los cuidados ya es imparable".
"Estamos consiguiendo que esa transformación que necesiten los cuidados vaya avanzando y el día de hoy es un avance muy importante en ese sentido", ha añadido Aranburu, que ha puesto en valor el trabajo de todas las personas que hacen "unas labores imprescindibles para sostener este sistema" pero que hoy no han podido salir a la huelga".
A su juicio, este día se ha dado "un paso de gigante hacia adelante en la transformación que necesitan los cuidados". En primer lugar, ha subrayado que esta huelga sirve para poner sobre la mesa "la crisis de los cuidados y para concienciar sobre la necesaria transformación de los cuidados".
Aranburu ha indicado que la problemática de los cuidados "no es una cuestión exclusivamente de las mujeres" sino que es responsabilidad de toda la sociedad".
Además, ha destacado que este día también sirve para denunciar que "con los cuidados se está haciendo negocio". "Las instituciones han puesto la alfombra al hoja a la mercantilización y a la privatización de los cuidados y de esto se está beneficiando el sistema, por un lado, por las malas condiciones laborales y salariales de las trabajadoras, pero también hay que poner en cuestión que este sistema no nos garantiza el derecho a un cuidado digno", ha afirmado.
Garbiñe Aranburu ha añadido que también la patronal se está beneficiando de este sistema por esas "condiciones laborales precarias", pero también por las políticas de conciliación que "no han impulsado la corresponsabilidad". Por ello, según ha apuntado, hay que abordar la cuestión de la reducción de la jornada laboral.
Por último, ha afirmado que hoy también se ha dado un "paso de gigante" en el "empoderamiento de las mujeres", que son "castigadas por el sistema de manera totalmente injusta. "En días como el de hoy, nos estamos empoderando, nos estamos plantando, nos estamos revelando y ya estamos diciendo basta", ha manifestado Aranburu, que cree que el día de hoy es "un gran avance en esa transformación que necesitan los cuidados".
Por ello, ha señalado que hoy cogen "nuevas fuerzas para avanzar "en la colectivización de los cuidados y para seguir tejiendo alianzas y tejiendo acuerdos en pro de un sistema público comunitario".
La representante del Movimiento feminista Naia Torrealdai, ha señalado que es un "día histórico" y, en primer lugar, ha mandado su solidaridad a las dos mujeres detenidas esta mañana en Vitoria y a las personas identificadas en el marco de las protestas realizadas.
Según ha manifestado, llevan años poniendo sobre la mesa que los cuidados "están en colapso" y se está en un momento de crisis. En este sentido, ha asegurado que se necesitaba una "herramienta" como la huelga que permitiese hacer "oír" sus voces.
Torrealdai ha afirmado que se está ante un conflicto económico, político
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.