24h País Vasco.

24h País Vasco.

Sumar insta a partidos a rechazar modelo dual educativo y apostar por una red única.

Sumar insta a partidos a rechazar modelo dual educativo y apostar por una red única.

En Basauri (Bizkaia), Andeka Larrea, el candidato principal de Sumar por Gipuzkoa, ha instado a EH Bildu y al "señor Pello Otxandiano", junto con otros partidos que defienden un sistema dual de enseñanza, a actuar con coherencia y respaldar una red única que integre los centros concertados en la educación pública.

Durante un evento político en Basauri, al que también asistieron Carmen Muñoz, coportavoz de Berdeak EQUO y candidata de Sumar por Bizkaia, y Joserra Becerra, exvocero de Berdeak EQUO y actual director de Derechos de los Animales en el Gobierno de España, Andeka Larrea ha enfatizado la propuesta de "publificación" que la coalición defiende en su programa.

"Sabemos que la escuela pública es la única garantía de igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, para asegurar que todos, nuestros hijos e hijas, tengan las mismas oportunidades", afirmó.

Por tanto, abogó por establecer "una única red, una red pública" en Euskadi que eduque a la mayoría de alumnos. "Y aquellos que prefieran un modelo privado, no recibirán financiación pública y deberán asumir los costos de esa elección", señaló.

Los candidatos de Sumar hicieron un llamado a los partidos que no respaldan la educación pública, como EH Bildu y el PSE-EE, quienes según Larrea, entran en contradicciones al rechazar la privatización de Osakidetza pero no apoyar la propuesta de publificación en la educación.

"Por eso, invitamos a todos los agentes involucrados en el sistema público y concertado en Euskadi a trabajar en favor de una red única. También invitamos a EH Bildu y al candidato Otxandiano a unirse a nuestras propuestas", agregó.

Finalmente, Larrea expresó su convicción de que "solo Sumar está defendiendo la escuela pública, comprometiéndose a garantizar un 7% de inversión anual en los presupuestos para la educación pública, y también proponiendo protegerla en una posible reforma del Estatuto de Gernika", concluyó.