
La coalición Sumar ha dado un paso audaz al presentar un conjunto de enmiendas al proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco que ascienden a un total de 755,5 millones de euros, destacando entre ellas un ambicioso plan piloto para la instauración de una Renta Básica Universal, que contará con un presupuesto inicial de 80 millones de euros.
El paquete de propuestas se articula en torno a siete áreas clave, abarcando diversas dimensiones de la vida social y económica, como son las políticas sociales, la vivienda, la sanidad, la educación, la movilidad y el medio ambiente. Estas iniciativas buscan transformar la realidad de la ciudadanía vasca y responder a las necesidades más apremiantes de la sociedad.
El plan piloto de Renta Básica Universal se presenta como una herramienta fundamental para combatir la desigualdad y enriquecer el bienestar de la población, tal como ha manifestado Sumar en un comunicado. Este enfoque proactivo refleja un compromiso serio con la justicia social y la equidad económica en la comunidad autónoma.
En el ámbito de la vivienda, se propone una inversión de 107,5 millones de euros con el fin de expandir el parque público de viviendas de alquiler. Las estrategias incluyen el establecimiento de ayudas directas para grupos vulnerables y la centralización de la gestión del sistema de vivienda Etxebide, facilitando así el acceso a soluciones habitacionales dignas.
La creación de 2.000 nuevas viviendas sociales también se encuentra entre las propuestas, junto con la implementación de un servicio de mediación y apoyo jurídico destinado a prevenir desahucios, garantizando que las familias no se vean despojadas de su hogar y fomentando una mayor seguridad residencial.
En relación con el sector sanitario, Sumar ha delineado una asignación de 250 millones de euros para revitalizar el sistema Osakidetza, otorgando prioridad a la atención primaria, disminuyendo las listas de espera y ampliando la oferta de servicios públicos esenciales. Además, se contempla la priorización de la gestión pública sobre servicios críticos y la mejora de la infraestructura sanitaria.
Sobre el ámbito educativo, la coalición busca avanzar hacia lo que denominan "publificación universal". Así, una inversión de 85 millones de euros se destinaría a garantizar la gratuidad de los comedores escolares, reducir las ratios en las aulas, promover la inclusión de estudiantes con necesidades especiales y fortalecer la red de centros educativos públicos en el territorio.
La transición energética y la lucha contra el cambio climático también son ejes centrales de las enmiendas. Se plantea asignar 91 millones de euros a la reindustrialización verde, democratizar el acceso a la energía y el impulso a la creación de parques solares y eólicos de carácter público. También se incluyen propuestas para la rehabilitación energética de edificios y el estimulo del autoconsumo comunitario.
Con relación al transporte público y la vertebración territorial, las enmiendas ascienden a 52 millones de euros, que serán utilizados para mejorar las flotas de transporte, asegurar rutas accesibles en áreas rurales y ofrecer una tarjeta de transporte gratuita a colectivos en situación de vulnerabilidad.
Además, en el sector de los cuidados, Sumar ha planteado una inversión de 90 millones para implementar una red pública que garantice condiciones dignas para las personas que se dedican a cuidar, desarrollar servicios municipales de apoyo para aquellos cuidadores informales y ampliar la infraestructura en áreas rurales, donde el acceso a servicios es crítico.
Sumar ha dejado claro que su intención con estas enmiendas no solo es modificar las asignaciones presupuestarias, sino que busca instaurar un cambio de paradigma en Euskadi. Las propuestas están diseñadas para priorizar una visión que enfrente los retos del siglo XXI, impulsando la justicia social y una mayor resiliencia climática hacia el futuro.
Por último, el parlamentario de la coalición, Jon Hernández, se reunirá este próximo martes con el consejero de Hacienda, Nöel d'Anjou, en el marco de las negociaciones presupuestarias que ha abierto el Gobierno Vasco con la oposición, lo que abre la puerta a un diálogo constructivo en torno a estas propuestas transformadoras.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.