24h País Vasco.

24h País Vasco.

VIA presenta un estudio sobre el futuro de las infraestructuras del aeropuerto de Foronda.

VIA presenta un estudio sobre el futuro de las infraestructuras del aeropuerto de Foronda.

En una reciente intervención, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha manifestado la necesidad urgente de transformar la infraestructura del aeropuerto de Foronda con el objetivo de aumentar el número de pasajeros hasta alcanzar los 500.000. Esta propuesta surge tras un encargo de VIA para realizar un análisis sobre futuras necesidades infraestructurales, especialmente en lo que respecta a la ampliación del aparcamiento actual del aeródromo.

Durante el pleno de control en las Juntas alavesas, González fue cuestionado por miembros de EH Bildu sobre las deficiencias en la movilidad hacia el aeropuerto. En respuesta, el diputado resaltó que el pasado 2023 fue un año récord para Foronda, con más de 300.000 pasajeros, y que el mes de abril marcó un hito con 37.094 viajeros, lo que evidenció el creciente interés por este aeropuerto.

González enfatizó que el ambicioso objetivo de alcanzar medio millón de pasajeros requerirá inversiones significativas, ya que las instalaciones actuales no serán suficientes para gestionar tal volumen. “Estamos hablando de dar un salto considerable en nuestra infraestructura aeroportuaria”, afirmó, subrayando la necesidad de anticiparse a este crecimiento.

Además, el diputado general hizo hincapié en el proceso de contratación de nuevas rutas que conectarán Foronda con destinos clave como Madrid y Barcelona. Estas conexiones, que comenzarán a operar exitosamente el 1 de noviembre, ofrecerán al menos tres frecuencias semanales, lo que sin duda mejorará las opciones de viaje para los ciudadanos y visitantes.

En el ámbito del transporte terrestre, González destacó que VIA está gestionando un servicio esencial de autobuses al aeropuerto, que se adaptará a los horarios de los vuelos regulares. A partir del 1 de julio, se establecerá una nueva línea regular que ofrecerá 13 frecuencias durante julio y agosto, y nueve en los demás meses, lo que representa un avance significativo en la conectividad.

Sin embargo, la portavoz de EH Bildu, Eva Lopez de Arroyabe, expresó su escepticismo respecto a la efectividad de estos planes. Cuestionó la certeza de que los vuelos a Madrid y Barcelona estén disponibles en noviembre como se ha comunicado, apuntando que promesas anteriores, como un hub logístico ferroviario en Aiaraldea, no se han concretado.

Lopez de Arroyabe también lamentó que los nuevos contratos no resolverán los problemas de movilidad actuales hacia el aeropuerto. A su juicio, los anuncios del Gobierno Foral sobre el transporte público llegan a ser insuficientes, ya que no se ajustan a las necesidades de los ciudadanos, especialmente durante las temporadas de mayor demanda, como en las vacaciones de primavera, verano e invierno.

Por último, la portavoz abertzale comentó los desafíos que enfrentan en los pueblos cercanos ante la escasez de transporte público adecuado, lo que obliga a muchos usuarios a utilizar sus vehículos personales. Esta situación provoca problemas de aparcamiento, especialmente en las áreas donde está prohibido estacionar, lo que subraya aún más la falta de una planificación adecuada para mejorar el acceso al aeropuerto.