El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, ha afirmado en el V Foro Jurídico de Gipuzkoa que "tomarse en serio los derechos de los migrantes significa tener el valor de desvincularlos de la ciudadanía y transformarlos nuevamente en derechos de las personas". El evento, titulado 'Derechos jurídicos de las personas migrantes', ha sido organizado por El Diario Vasco y ha contado con la participación de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa.
Durante su intervención, Subijana ha recordado que el derecho a migrar es un "derecho conferido a todos los seres humanos" y que la comunidad internacional tiene el "deber" de garantizar su efectivo ejercicio. Sin embargo, ha señalado que en la actualidad esos derechos "se han desvanecido" y ha expresado su preocupación de que "la titularidad del derecho a transitar se ha anclado en la identidad nacional y no, como es propio, en la identidad personal". En este sentido, ha mencionado el artículo 45 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que reconoce únicamente a los ciudadanos de la Unión el derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros.
Además, Subijana ha condenado los "discursos del odio" que fomentan la aversión hacia lo diferente y promueven un retroceso a las identidades nacionales concebidas como espacios cerrados. Según el presidente del TSJPV, el Estado tiene la responsabilidad de sancionar este tipo de discurso y promover la integración comunitaria de los distintos.
Por su parte, Nerea Melgosa ha destacado las dificultades que enfrentan las personas migrantes y ha compartido su experiencia en Lesbos, así como los datos del Programa Aholku Sarea, que brinda asesoramiento jurídico a personas de origen extranjero. La consejera ha afirmado que la globalización resalta la idea de que todos somos extranjeros potenciales.