24h País Vasco.

24h País Vasco.

Vitoria-Gasteiz impulsa 'Cerrando el círculo', una iniciativa ciudadana por la sostenibilidad ambiental.

Vitoria-Gasteiz impulsa 'Cerrando el círculo', una iniciativa ciudadana por la sostenibilidad ambiental.

Con el fin de fomentar una cultura de consumo responsable y gestión de residuos, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha lanzado una ambiciosa campaña llamada 'Cerrando el círculo', que promete movilizar a la ciudadanía durante todo el mes de junio.

Según el concejal de Gestión Ambiental, Pascual Borja, esta iniciativa incluye la instalación de 'stands' en varios barrios de la ciudad, donde se abordarán temas cruciales relacionados con la economía circular, el consumo consciente y la correcta separación de residuos. La campaña tiene como objetivo hacer que los ciudadanos reflexionen sobre sus hábitos y el impacto que estos tienen en el medio ambiente.

Una de las actividades más notables de la campaña es una instalación que lleva el lema 'Entra y descubre la verdad invisible de nuestra compra'. En esta exposición, se exhibirán dos carros de la compra: uno con productos envasados en plástico y otro con alternativas sostenibles. La intención es hacer que los visitantes tomen conciencia de la cantidad de residuos generados al comprar y de cómo sus decisiones pueden influir en la reducción de estos desechos.

La campaña también incluirá charlas informativas abiertas al público, que tendrán lugar el 12 de junio en el centro cívico Hegoalde a las 10:30 horas, y el 17 de junio en el centro cívico de Salburua a las 18:30 horas, cada una con una duración de 60 minutos.

Un aspecto innovador de esta campaña es la realización de 'autopsias de bolsas de basura'. Se llevarán a cabo análisis de 20 bolsas de residuos elegidas al azar, en una actividad donde un equipo de técnicos mostrará a los asistentes el contenido de las mismas, clasificando los residuos en sus respectivos contenedores. Este ejercicio busca ilustrar la importancia de la correcta separación y el impacto que tiene en el medio ambiente.

Los resultados preliminares de una actividad previa, realizada el 5 de junio por el 'Día del Medio Ambiente', revelaron que solo un 5,6% de los residuos en un contenedor gris deberían haber ido allí. Este hallazgo resalta la necesidad urgente de mejorar el reciclaje y la separación de residuos en la ciudad, lo cual, según Borja, representa un derroche significativo de recursos.

Como parte de esta iniciativa, se distribuirá compost a partir de residuos orgánicos recogidos, subrayando que una adecuada separación de estos materiales no solo cierra el ciclo de los recursos, sino que también beneficia a los huertos y jardines de los ciudadanos de Vitoria-Gasteiz.

La campaña continuará esta semana con actividades en diferentes localizaciones, tales como en la pérgola de Sancho el Sabio el miércoles y en la plaza de Santa Bárbara el jueves, con horarios tanto matutinos como vespertinos.

Finalmente, se recreará un espacio con muebles y ropa restaurados, cortesía de Koopera y Traperos de Emaus, para promover la reutilización y recuperación de enseres, además de proporcionar información sobre los servicios de recogida de objetos voluminosos y senderos de segunda mano en la ciudad. La actividad se llevará a cabo en varias fechas, incluyendo el 17 de junio en la Estación de Autobuses y el 20 de junio en la Plaza de Labastida, promoviendo así la creatividad en la sostenibilidad.