
El emocionante lanzamiento de un programa piloto en Vitoria-Gasteiz marcará el inicio de una nueva era en la movilidad urbana, enfocándose en la promoción de las bicicletas eléctricas como alternativa sostenible al uso de vehículos motorizados. Este proyecto comenzará en septiembre y se extenderá hasta marzo de 2026, ofreciendo una oportunidad única para las familias de experimentar el transporte sostenible.
El Centro de Estudios Ambientales de la ciudad ha iniciado el proceso de inscripción para todas las familias interesadas en probar bicicletas de carga eléctricas, ideales para transportar a los más pequeños así como diversos objetos. Este esfuerzo es parte de una iniciativa más amplia para transformar la movilidad local y fomentar hábitos más saludables y ecológicos en la comunidad.
El concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez, ha hecho un llamado a los ciudadanos vitorianos para que se embarquen en esta iniciativa, resaltando que “se trata de un paso hacia una ciudad más habitable y accesible para todos.” La participación en el proyecto está abierta a cualquier unidad familiar, con un enfoque especial en aquellas que cuenten con niños o que estén comprometidas con la movilidad sostenible.
La prueba, que cuenta con cuatro bicicletas disponibles, tendrá una duración inicial de un mes y medio, con la posibilidad de extender el período si las solicitudes lo permiten. El proceso de selección se basará en la evaluación de las solicitudes y, una vez elegidas, las familias recibirán una capacitación sobre el uso seguro de las bicicletas.
Los participantes deben comprometerse a utilizar las bicicletas de manera regular durante el tiempo del préstamo y completar una breve encuesta al finalizar la experiencia para evaluar los resultados. Se espera que este programa no solo fomente el uso de la bicicleta, sino que también ofrezca una alternativa segura y eficiente para las tareas cotidianas de las familias, como llevar a los niños al colegio o hacer compras.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha destacado los múltiples beneficios de las bicicletas de carga eléctricas, incluyendo la optimización del espacio público, una mejor calidad del aire y, en general, un aumento de la calidad de vida urbana. Esta acción es crucial en un contexto donde muchos desplazamientos familiares aún se realizan en automóvil, a pesar de que podrían llevarse a cabo de forma más sostenible.
Además, es importante mencionar que el CEA ya había trabajado en proyectos anteriores, como el CityChangerCargoBike, que forma parte del programa Horizon 2020. Este proyecto se centró en promover el uso de bicicletas de carga en actividades comerciales, lo que ahora se expande a la vida familiar cotidiana.
“Dado el éxito de antes, consideramos crucial dar este paso y abrir la campaña a las familias de nuestra ciudad, facilitando así la accesibilidad y el uso de estas bicicletas en su día a día,” afirmó Rodríguez, enfatizando el compromiso del Ayuntamiento con la movilidad sostenible y el bienestar de sus ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.