La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha proclamado con entusiasmo que la reciente decisión de reducir la jornada laboral en media hora diaria es una “excelente noticia” que promete transformar la vida de las personas trabajadoras y contribuir al progreso de las empresas en nuestro país.
En un evento celebrado este jueves en San Sebastián, donde inauguró un avanzado hub de Economía Social en el Palacio Miramar, Díaz se refirió a esta importante medida, que se discutirá en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) programada para el 27 de enero. Esta nueva regulación será posteriormente presentada al Congreso de los Diputados para su aprobación.
La ministra, en sus declaraciones, dejó claro su compromiso con el bienestar de los trabajadores al anunciar que esta reducción de la jornada laboral tiene como objetivo “hacer que la gente viva mejor”. Explicó que la medida se implementará de manera rápida, asegurando que se aprobará en la fecha mencionada y se llevará inmediatamente al ámbito legislativo.
Díaz enfatizó que esta decisión afecta, específicamente, a los trabajadores y trabajadoras de España, con un enfoque particular en el colectivo femenino, que frecuentemente se ve beneficiado por un esquema de trabajo más flexible y equilibrado. “Hoy celebramos que la jornada laboral se reducirá, lo que representa un paso significativo hacia la modernización de nuestras empresas”, afirmó con convencimiento.
La ministra subrayó la relevancia de esta política, que califica como “útil”, indicando que tiene repercusiones directas para alrededor de 12 millones de trabajadores en todo el país. Aseguró que, aunque en Euskadi ya se ha avanzado en la implementación de jornadas reducidas, en otras partes de España esta medida es aún necesaria.
Su objetivo, dijo Díaz, es claro: “mejorar la vida de la gente”, un principio que sustenta la decisión de disminuir la carga laboral en media hora diaria. Esta medida, según su visión, no solo favorecerá la calidad de vida, sino que también democratizará las dinámicas empresariales y optimizará la productividad, redistribuyendo el trabajo de una manera más equitativa.
Además, la ministra argumentó que esta reducción de la jornada laboral también desempeñará un papel en la lucha contra el cambio climático y se inscribe dentro de una “política feminista sin condiciones”, ya que tiene un impacto positivo especialmente en el trabajo de las mujeres. Recordó que estas son las más afectadas por la alta incidencia de contratos a tiempo parcial en el mercado laboral. “Es un círculo que cerramos, y la noticia es que vamos a reducir la jornada laboral”, concluyó con firmeza.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.