24h País Vasco.

24h País Vasco.

Airbnb elimina 703 anuncios de alojamientos turísticos en Euskadi por falta de registro.

Airbnb elimina 703 anuncios de alojamientos turísticos en Euskadi por falta de registro.

El 30 de julio, desde Bilbao, se reporta que AirBnB ha dado un paso significativo al eliminar un total de 703 anuncios de alojamientos turísticos en el País Vasco que carecían del número de registro necesario, una exigencia establecida por la normativa turística vigente. Esta decisión fue impulsada por una solicitud específica del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco.

En junio, este departamento había instado a AirBnB a retirar dichos anuncios por no cumplir con la regulación que estipula la obtención de un número de registro. La plataforma ha confirmado que ha atendido este requerimiento y ha notificado a los anfitriones sobre sus obligaciones legales en relación con el alquiler de propiedades turísticas.

A pesar de que este requisito está consagrado en el Decreto 101/2018 sobre Viviendas y Habitaciones de Uso Turístico, muchas plataformas habían mostrado resistencia a retirar los anuncios en cuestión. Previamente, algunos tribunales habían anulado sanciones impuestas por las autoridades, lo que complicaba la regulación del sector.

A medida que entró en vigor un nuevo marco regulatorio —específicamente el Real Decreto 1213/2024 sobre la Ventanilla Única—, la colaboración entre el Departamento de Turismo, el Ministerio de Consumo y otros organismos se ha intensificado. Javier Hurtado, al frente del departamento, subrayó el compromiso conjunto en la lucha contra el fraude en el ámbito de las viviendas turísticas, buscando herramientas más eficaces para regular estas plataformas.

El requerimiento, formulado a través de Kontsumobide, coincide con acciones similares emprendidas por el Ministerio de Consumo, dando como resultado la confirmación de que AirBnB ha procedido a eliminar los anuncios que no contaban con el número de registro. La empresa ha asegurado que ha informado a los anfitriones afectados sobre la situación.

Javier Hurtado, en su intervención en el parlamento el pasado 20 de junio, había señalado que, de no realizarse la retirada de los anuncios, se aplicarían sanciones conforme a la normativa de consumo. “Utilizaremos todas las herramientas disponibles para combatir el fraude”, reafirmó Hurtado con firmeza.

El compromiso del Departamento va más allá, buscando estrechar la cooperación entre diversas instituciones. “Continuamos trabajando codo a codo con ayuntamientos, diputaciones, el Ministerio de Vivienda y, en particular, con el de Consumo, para proteger los derechos de los consumidores y frenar la competencia desleal. La regulación y la búsqueda de nuevas alternativas son esenciales para garantizar que Euskadi siga siendo un destino atractivo y sostenible”, afirmó Hurtado.

En línea con las normativas europeas, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha implementado la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, que actúa como un punto de conexión para la información entre las administraciones que gestionan el turismo. Este sistema obliga a todas las viviendas turísticas a inscribirse en un nuevo registro estatal.

Esta Ventanilla Única, cuya implementación comenzó el 1 de julio, refuerza el control sobre los alojamientos turísticos, alineándose con la estrategia del Gobierno Vasco en pos de un turismo sostenible y libre de fraude.

Euskadi ya cuenta con su propio Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REATE), regulado por la Ley de Turismo y su decreto correspondiente, lo que sigue siendo obligatorio. De esta forma, cualquier propiedad turística que desee operar en la región debe estar registrada tanto en el REATE como en el nuevo Registro Único si se publicita en plataformas digitales.