La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Nerea Kortajarena, ha manifestado este lunes que su organización política ha demostrado "una clara disposición hacia el consenso" en el marco de las negociaciones sobre los presupuestos para 2025, que están llevando a cabo con el Gobierno Vasco. Según Kortajarena, ahora es el momento de que el Ejecutivo dé un paso al frente en este proceso.
Durante una entrevista en Naiz Irratia, recogida por Europa Press, Kortajarena destacó que ha habido "un acercamiento" en la discusión sobre la creación de un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio para Euskadi; sin embargo, subrayó que en el ámbito de la vivienda, aún se encuentran "muy alejados" de alcanzar un acuerdo.
Además, la dirigente de EH Bildu enfatizó que su partido tiene "muy claro" que el Gobierno posee la mayoría absoluta en el Parlamento, algo que es recordado constantemente. A pesar de esta realidad, advirtió que, para obtener el respaldo de su formación, será necesario que el Ejecutivo se esfuerce y haga su parte en las negociaciones, asegurando que "la visión de EH Bildu debe estar presente en esos presupuestos".
“Hemos expresado nuestra firme intención de llegar a un acuerdo a lo largo de todo este proceso. Cuando hay voluntad de concertar, es esencial que ambas partes se muevan. Por lo tanto, si el consejero Noël D'Anjou considera que EH Bildu ha hecho sus movimientos, ahora le corresponde a él buscar las opciones que faciliten el entendimiento con el Gobierno; esto requiere el esfuerzo de todos”, afirmó Kortajarena.
Desde el comienzo de las negociaciones, EH Bildu ha manifestado su propósito de "modificar la dirección de las políticas públicas en áreas que preocupan a la ciudadanía", incluyendo la vivienda, los salarios y el sistema de cuidados. En este contexto, recordó que durante el acuerdo presupuestario de 2022, llegaron a compromisos en cuestiones como la vivienda, la necesidad de establecer un SMI propio para el País Vasco y la importancia de la investigación y desarrollo.
“Hemos visto avances en el ámbito de I+D+i desde 2022, pero en lo que atañe a vivienda y SMI propio, no se han materializado los compromisos adquiridos, lo que ha llevado a un agravamiento de los problemas”, lamentó la portavoz. Esta situación lleva a Kortajarena a criticar que el Gobierno Vasco insista en "mantener las mismas políticas de siempre", cuando en su opinión, es imprescindible actuar con contundencia frente a la crisis de vivienda que afecta a la comunidad.
Enfatizando la gravedad de la emergencia habitacional, Kortajarena abogó por "aumentar el parque público de viviendas de alquiler", mientras expresaba su decepción ante lo que considera un enfoque poco ambicioso del Gobierno Vasco. “El Ejecutivo plantea añadir 7.000 viviendas al parque público, pero si consideramos que han tardado 14 años en construir esa misma cantidad, surgen serias dudas sobre su capacidad para cumplir este nuevo objetivo”, agregó.
La portavoz también subrayó la importancia de intervenir en el mercado inmobiliario, argumentando que "si no cambiamos las reglas del juego, no podremos resolver este problema". En este sentido, propuso limitar el precio de los alquileres, implementar medidas inmediatas para controlar los pisos turísticos y movilizar las viviendas vacías del parque público.
A juicio de Kortajarena, las propuestas que han presentado al Gobierno Vasco en materia de vivienda suponen un cambio radical en las políticas públicas actuales, ofreciendo "opciones tangibles para abordar los problemas que estamos enfrentando". Destacó que sus ideas están fundamentadas en la normativa existente, lo que las hace viables.
Por otro lado, Nerea Kortajarena expresó su descontento por la falta de acción del Gobierno Vasco en avanzar hacia la creación de un SMI propio, a pesar de que se acordó hacerlo en 2022. Indicó que, hasta la fecha, el Ejecutivo no ha adoptado una postura proactiva en este aspecto, a pesar de la evidente pérdida de poder adquisitivo por parte de los trabajadores.
Finalmente, recordó que el Gobierno central ha dado pasos hacia el aumento del salario mínimo, pero, a su juicio, "con nuestras circunstancias socioeconómicas, los avances realizados en el Estado son prácticamente irrelevantes". En este contexto, Kortajarena insistió en que, en un periodo marcado por el crecimiento de la vulnerabilidad laboral, es crucial que el Gobierno Vasco convoque a todas las partes involucradas para generar un espacio propicio para un acuerdo interprofesional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.