24h País Vasco.

24h País Vasco.

EH Bildu sostiene que, aunque las discrepancias persisten, aún hay tiempo para alcanzar un pacto presupuestario.

EH Bildu sostiene que, aunque las discrepancias persisten, aún hay tiempo para alcanzar un pacto presupuestario.

En un contexto de tensiones y desacuerdos, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha expresado que todavía existen posibilidades para llegar a un pacto en la negociación presupuestaria, incluso "hasta el último momento". Sin embargo, ha instado al Gobierno Vasco a que clarifique si está dispuesto a realizar concesiones para facilitar un entendimiento.

Durante su llegada al Parlamento Vasco, Otxandiano reconoció que, aunque las diferencias entre su grupo y el Ejecutivo son significativas, todavía hay margen para el diálogo, especialmente considerando los plazos de la tramitación parlamentaria de los presupuestos. Este jueves, EH Bildu se reunirá nuevamente con el consejero de Hacienda, Nöel d’Anjou, para intercambiar propuestas que busquen cerrar un acuerdo en torno al presupuesto para 2025.

El dirigente de EH Bildu no pudo evitar lamentar que esta nueva ronda de negociaciones se haya visto empañada por comentarios "desafortunados y sesgados" sobre las ideas presentadas por su coalición. En este contexto, Otxandiano enfatizó que EH Bildu ha hecho considerables esfuerzos para acercar su postura a la del Gobierno, instando al Ejecutivo a manifestar su voluntad real de llegar a un acuerdo.

“El Gobierno tiene mayoría absoluta y lo repiten constantemente, pero debe reflexionar sobre su situación”, comentó Otxandiano, subrayando que el Ejecutivo, compuesto por PNV y PSE-EE, cuenta con los votos necesarios para aprobar el presupuesto, independientemente de la colaboración de EH Bildu.

A pesar de estas dificultades, Otxandiano insistió en que todavía hay tiempo para alcanzar un entendimiento. Reconoció que, en ocasiones, las negociaciones más complejas se resuelven en los momentos finales. No obstante, también advirtió que, dado el calendario legislativo —con la votación definitiva programada para el 20 de diciembre—, la negociación se encuentra en una fase crítica.

EH Bildu destaca como prioridades en esta negociación la necesidad de abordajes en materia de vivienda y la propuesta de establecer un salario mínimo interprofesional que refleje las circunstancias económicas de Euskadi. En el ámbito de la vivienda, el portavoz señaló un aumento alarmante en el número de personas registradas en Etxebide como solicitantes de vivienda protegida, lo que demuestra que la crisis habitacional se está agravando y que las políticas implementadas hasta el momento no han dado resultados efectivos.

Respecto al Salario Mínimo Interprofesional, Otxandiano admitió que Euskadi no posee la autonomía necesaria para establecer un SMI propio debido a su falta de “soberanía” en esta materia. Esta situación dependerá del futuro estatus político que se aspire a lograr para el País Vasco. Sin embargo, no descartó la posibilidad de alcanzar un acuerdo interprofesional que permita fijar un SMI adaptado a la realidad vasca para el año 2025, enfatizando que este objetivo podría materializarse más rápidamente con un consenso político adecuado.

El portavoz de EH Bildu reiteró su disposición a continuar con las negociaciones presupuestarias y defendió la validez de sus propuestas, que considera "concretas y realistas", aludiendo a que están respaldadas por modelos exitosos en contextos cercanos. “No nos resignamos, hay alternativas”, afirmó Otxandiano, reflejando su determinación para buscar cambios en las políticas gubernamentales relacionadas con vivienda y la necesidad de un SMI específico para Euskadi.