
Bilbao, 2 de octubre. Hoy, miles de estudiantes han tomado las calles de Bilbao en el marco de una huelga estudiantil que busca poner fin al "genocidio" perpetrado por Israel en Gaza. Esta movilización ha sido convocada por el Sindicato de Estudiantes, que ha instado a aquellos que cursan desde 3º de ESO hasta la Universidad a unirse a esta protesta a nivel nacional.
En el País Vasco, la convocatoria ha contado con el respaldo de Ikasle Abertzaleak, y en varias ciudades, como San Sebastián y Vitoria, se han organizado movilizaciones conjuntas. Sin embargo, en Bilbao, los estudiantes han optado por manifestarse de manera independiente.
El consejo de Estudiantes de la UPV/EHU también ha decidido unirse a esta causa, organizando un paro académico programado para el día de hoy, en horario de 11:00 a 15:00 horas.
Las marchas han comenzado en Vitoria-Gasteiz a las 11:30 desde la plaza de El Caminante, mientras que en Bilbao y San Sebastián han iniciado a las 12:00 desde la plaza Arriaga y el Boulevard, respectivamente. La consigna unificada es clara: "vaciar las clases" y rechazar los "planes criminales" del gobierno de Netanyahu que, según los estudiantes, conducen a un exterminio del pueblo palestino.
En la manifestación bilbaína, los asistentes se reunieron en la plaza Arriaga y partieron en una marcha encabezada por una pancarta que rezaba "Ibaitik itsasora Palestina izango da". Durante el recorrido, muchos de los participantes portaban banderas palestinas y coreaban consignas como "Palestina askatasuna" y "No es una guerra, es un genocidio".
Laura Luengo, portavoz de Ikasle Sindikatua, ha enfatizado la importancia de esta huelga, afirmando que los jóvenes han decidido alzar su voz para poner fin al genocidio sionista. "Este es el camino, y no nos detendremos", añadió, anticipando nuevas convocatorias de huelga para el 15 de octubre y sugiriendo la necesidad de una huelga general más contundente.
Luengo también expresó su apoyo a la Flotilla de la Libertad, que ha sufrido la interceptación de sus barcos por parte de Israel, resaltando que la solidaridad en esta lucha es esencial. "La flotilla somos todos", resonó entre los gritos de los manifestantes.
Además, la representante de Ikasle Sindikatua calificó de "hipocresía" la actuación del Gobierno español, que envió un buque para "proteger" la Flotilla, pero luego cedió ante presiones, exigiendo su retorno. Esta crítica se extendió al PNV, con una breve parada de la marcha frente a Sabin Etxea para señalar su posición.
Luengo también denunció la represión que enfrentan algunos centros, donde se ha obligado a estudiantes a realizar paros en lugar de huelgas, señalando que es contradictorio aprender sobre genocidios históricos mientras se impide actuar ante uno actual.
Junto a esta protesta, se llevó a cabo una cadena humana que recorrió varias calles de Bilbao, finalizando en la subdelegación del Gobierno en Bizkaia, donde las banderas palestinas ondeaban en apoyo a la causa. Esta movilización es un claro reflejo del deseo de los jóvenes por visibilizar la situación en Gaza y exigir un cambio inmediato en la postura del gobierno español.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.