Euskadi y Boise refuerzan su alianza para promover el euskera en Idaho y dan pasos hacia un campus internacional.

El Lehendakari Imanol Pradales ha anunciado un plan estratégico cuyo objetivo es conectar y movilizar a la diáspora vasca, vista como "un elemento diplomático fundamental" para fortalecer la presencia de Euskadi en el ámbito internacional. Durante su visita a Boise, Idaho, donde participa en el prestigioso Jaialdi 2025, el Festival Internacional de Cultura Vasca, Pradales ha expresado su deseo de "aumentar la influencia" de Euskadi en el mundo.
Este impulso se enmarca dentro de un convenio renovado que el Gobierno Vasco, a través del Instituto Etxepare, ha establecido con la Boise State University (BSU) para seguir promoviendo el aprendizaje del euskera y la difusión de la cultura vasca en Estados Unidos. Además, Pradales ha revelado planes para crear un campus transoceánico en colaboración con la Universidad del País Vasco, que inicialmente se enfocará en el área de ingeniería.
Durante su discurso en una gala celebrada en Boise State University para dar la bienvenida a las instituciones vascas asistentes al festival, Pradales destacó cómo estas iniciativas forman parte de la estrategia 'Euskadi Global', destinada a construir vínculos más sólidos entre los vascos y sus comunidades en el exterior.
El Lehendakari también se refirió a la histórica conexión entre la Universidad de Boise y la cultura vasca, que comenzó en 1974 con un intercambio académico que marcó el inicio del Programa de Educación Internacional de Boise State. Este programa, que ha evolucionado con el tiempo, ha permitido que miles de estudiantes se familiaricen con la cultura vasca.
Imanol Pradales recordó la contribución de Pat Bieter, uno de los impulsores de estos intercambios, quien se convirtió en un destacado representante de la comunidad vasca en Estados Unidos. Su legado, junto al de su esposa Eloísa Garmendia, es una inspiración para las nuevas generaciones que se involucran en el fortalecimiento de los lazos culturales entre Euskadi y la diáspora.
El futuro campus transoceánico se presenta como una oportunidad para construir sobre este legado, según explicó Pradales, quien subrayó la importancia de seguir promoviendo el euskera y la cultura vasca a través de acuerdos estratégicos entre las universidades de ambos lados del Atlántico.
En este sentido, el Gobierno Vasco ha formalizado dos nuevos convenios con Boise State University, que no solo garantizan la continuidad de la cátedra Eloise Garmendia Bieter, sino que también impulsan un programa de investigación en estudios vascos, comprometiéndose a fortalecer la presencia de la cultura y la lengua vasca en el ámbito académico internacional.
Ibone Bengoetxea, vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, presente en la delegación vasca, indicó que estos esfuerzos son "un paso significativo" para consolidar la cultura vasca en un contexto global, y enfatizó la necesidad de forjar conexiones con comunidades y universidades en el mundo entero.
Pradales concluyó su discurso haciendo un llamado a la diáspora vasca para que se involucre más en esta misión, recordando que su participación es clave para estrechar lazos y ganar influencia en diversas esferas a nivel internacional. "Nuestra ambición es que la diáspora sea un motor diplomático que ayude a Euskadi a estar mejor conectado con el resto del mundo", afirmó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.