Pradales fortalece vínculos con la diáspora vasca en Boise y promueve la visibilidad global de Euskadi.

El Lehendakari, Imanol Pradales, ha iniciado su visita a Boise, la capital de Idaho, marcando el comienzo de una significativa programación cultural y política durante su estancia en la ciudad estadounidense. Su presencia se enmarca en el contexto del Jaialdi 2025, un festival internacional que celebra la rica cultura vasca y busca fortalecer los vínculos con la comunidad vasca en el extranjero.
Pradales lidera una delegación del Gobierno Vasco que tiene como propósito afianzar las relaciones con las autoridades locales y reiterar el apoyo institucional a la diáspora vasca, que ha sido un pilar en la difusión de la cultura y los valores de Euskadi a lo largo de los años. Esta misión forma parte de la estrategia 'Euskadi Global', que busca proyectar la identidad vasca a nivel internacional.
El inicio de la visita estuvo marcado por una recepción y una presentación de aurresku por parte del Comité Organizador del Jaialdi, que dio paso a una semana repleta de actos culturales, políticos y comunitarios. La agenda busca no solo celebrar eventos, sino también conectar con la historia y la cultura de la diáspora vasca.
Pradales está acompañado por figuras destacadas de su equipo, incluyendo a Ibone Bengoetxea, vicelehendakari y consejera de Cultura, así como Ander Caballero, secretario General de Acción Exterior. Juntos, representan el compromiso continuo del Gobierno Vasco con su comunidad en el exterior.
El Jaialdi, que se celebra cada cinco años desde 1990 aunque fue interrumpido por la pandemia, es un evento de gran relevancia donde se espera superar la participación de más de 30.000 personas, cifra alcanzada en su anterior edición. Este festival, que comenzó en 1887, se ha convertido en un símbolo de la cultura vasca en el ámbito global.
Durante su estancia, Pradales tiene como objetivo principal no solo fortalecer los lazos institucionales con las autoridades de Idaho y la ciudad de Boise, sino también reconocer e impulsar el trabajo de la comunidad vasca en Estados Unidos, la cual ha actuado como un puente cultural entre Euskadi y el mundo.
El miércoles 30 de julio, su agenda incluye una visita al Basque Block, el emblemático barrio que alberga la vida cultural de los vascos en Boise, y su participación en la BSU Gala for Basque Institutions, un evento que simboliza la relación entre las instituciones culturales y académicas de ambos territorios.
El jueves 31 de julio estará enfocado en las reuniones institucionales, iniciando con una cita en el Capitolio estatal junto al gobernador de Idaho, Brad Little. También se reunirá con la alcaldesa de Boise, Lauren McLean, donde ambos llevarán a cabo un acto significativo de izado de la ikurriña, símbolo del vínculo entre Euskadi y la comunidad local.
Además, Pradales asistirá al seminario 'Zortziak Bat' en la Boise State University, donde se discutirán los lazos entre ambas culturas, culminando su día con eventos comunitarios que representan el espíritu y tradición de la cultura vasca.
El viernes 1 de agosto, el Lehendakari se reunirá con miembros de la North American Basque Organization (NABO), enfocado en fortalecer la red asociativa vasca en esta región y participar en un reconocimiento a la sokadantza, una danza representativa de la identidad vasca.
Este viaje tiene como objetivo reiterar el compromiso del Gobierno Vasco con sus comunidades en el exterior, que son fundamentales para proyectar la cultura vasca más allá de sus fronteras y fomentar un sentido de pertenencia en la diáspora.
El Gobierno Vasco considera que esta visita es una valiosa oportunidad para renovar lazos y reafirmar el compromiso hacia aquellos que, desde fuera, continúan desempeñando un papel activo en el futuro de Euskadi.
Esta es la segunda ocasión en la que el Lehendakari viaja a Estados Unidos en su legislatura actual. En marzo, ya había realizado una visita para evaluar el impacto de las políticas estadounidenses en Euskadi y establecer nuevas alianzas que beneficien a la comunidad.
Durante ese primer viaje, se anunció la instalación del procesador Quantum System Two de IBM en Donostia/San Sebastián, un avance que posicionará a Euskadi a la vanguardia de la computación cuántica.
La visita a Boise ocurre en un contexto donde el acuerdo arancelario entre la UE y EE.UU. ya ha sido establecido, lo cual era una preocupación, dado que el Gobierno Vasco había estimado en 350 millones de euros el impacto negativo en sus exportaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.