24h País Vasco.

24h País Vasco.

Gipuzkoa cierra la temporada de playas con un aumento de turistas y una significativa disminución de rescates.

Gipuzkoa cierra la temporada de playas con un aumento de turistas y una significativa disminución de rescates.

La temporada estival de 2025 ha traído consigo un notable incremento en la afluencia a las playas de Gipuzkoa, alcanzando un 43% más de visitantes en comparación con el verano anterior, consolidando a la playa de Hondarribia como la más popular del territorio.

Según el informe presentado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, se ha observado un descenso significativo en el número de rescates realizados, reflejando la eficacia en la mejora de la seguridad playera. Además, se destaca un avance en la recolección selectiva de residuos y la implementación de programas que promueven la accesibilidad y la sensibilización ambiental.

El Departamento de Sostenibilidad ha asignado un presupuesto de 3,43 millones de euros para la gestión de las playas guipuzcoanas, con el propósito de crear espacios más seguros y respetuosos con el medio ambiente. Esto incluye mejoras en servicios de limpieza, seguridad e información para los usuarios.

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha enfatizado que los resultados de este verano evidencian el avance hacia un modelo de playas que priorizan la seguridad y la inclusión. Resaltó que las mejoras en la recolección de residuos y la reducción de rescates demuestran un compromiso efectivo por parte de la administración local.

Las estadísticas de la red de videometría litoral indican un aumento generalizado en el número de visitantes a las playas de Gipuzkoa comparado con el año 2024, siendo junio el mes con mejor desempeño gracias al clima favorable.

Hondarribia lidera el ranking de concurrencia, con 522.895 bañistas, mientras que Santiago de Deba ha ascendido al segundo puesto con 245.651 usuarios, superando a Getaria, que también ha visto un aumento en su afluencia. Sin embargo, Zarautz ha descendido al tercer lugar con 222.433.

La ocupación de las playas se ha mantenido alta, tal como indica la aplicación ‘Nik Hondartzak’, que ha registrado un incremento en los días de alta ocupación, unos días reflejados con indicadores rojos en casi todas las playas, mientras que algunos días amarillos han predominado en muchas de ellas.

Este verano también ha sido significativo en términos de rescates, disminuyendo un 50% tanto en el número de rescates como en el de personas rescatadas, con un total de 161 intervenciones y 324 asistencias. Asensio atribuyó esta mejora a la prevención y al uso de tecnología avanzada para gestionar océanos más seguros.

En relación a la gestión de residuos, se recogieron un 27% más de residuos en comparación con 2024, aunque la tendencia varió entre los diferentes municipios. Mientras que Zarautz y Getaria experimentaron descensos, en Mutriku, Orio y Deba se registraron incrementos importantes, en parte por eventos meteorológicos adversos en junio.

A pesar del aumento general de residuos, la recolección selectiva mejoró notablemente, con un crecimiento del 28% en envases ligeros. En total, la recolección selectiva ahora representa el 7% del total de residuos, un incremento del 3% respecto al año anterior.

Este verano también estuvo marcado por incidentes ambientales, como la llegada de carabelas portuguesas, que causaron 211 picaduras, y la aparición de algas tóxicas, que, aunque no generaron prohibiciones de baño, presentaron picos preocupantes en ciertos puntos.

En paralelo, se ha lanzado el programa ‘Hondartzak Denontzat’, que busca garantizar el acceso a la playa para todas las personas, incluidas aquellas con diversidad funcional. Este programa ha tenido una acogida positiva, con 786 usuarios beneficiados este verano.

Además, la campaña de sensibilización ‘Gauzateka’ promovió la economía circular, logrando involucrar a más de 5.000 personas en actividades que fomentan la reducción de residuos.

Finalmente, la aplicación ‘Nik Hondartzak’ ha visto un considerable incremento en su uso, convirtiéndose en una herramienta esencial para los bañistas con más de 40.000 consultas y cerca de 4.000 descargas. Todo esto se acompaña de un servicio de limpieza que ha funcionado de manera eficiente a lo largo de toda la temporada, sin reportes de emergencias por parte de los ayuntamientos.