
El Gobierno Vasco ha dado un paso significativo al aprobar un nuevo plan destinado a ofrecer apoyo económico y asistencia a la población de Gaza, el cual incluye 2 millones de euros en medidas concretas para abordar la crisis humanitaria que atraviesan muchos de sus habitantes. Entre las acciones más destacadas se encuentra la solicitud de autorizaciones de residencia temporal para menores de edad que llegan a nuestro país con problemas de salud graves, así como para sus familias.
Este anuncio fue realizado durante la reunión semanal del Consejo de Gobierno, de la que participaron María Ubarretxena, portavoz del Ejecutivo, y los consejeros Alberto Martínez y Nerea Melgosa. Ubarretxena enfatizó el compromiso humanitario que ha llevado al Gobierno Vasco a establecer medidas para cooperar con el pueblo palestino, condenando tanto los actos de violencia de Hamas como las acciones del Gobierno israelí en Gaza.
El plan incluye un fortalecimiento del sistema de salud local, que se encargará de proporcionar atención médica urgente a los niños de Gaza que han llegado con serias complicaciones de salud debido a la guerra. Martínez indicó que los hospitales vascos están preparados para recibir a estos menores y que se ha estado revisando la salud de los familiares que los acompañan.
Hasta la fecha, el sistema de salud vasco ha asistido a 21 de los 39 niños gazatíes que llegaron al país, cifra que destaca al compararla con los esfuerzos de otras comunidades autónomas. Además, se está previsto que cinco menores adicionales sean recibidos en las próximas semanas, incrementando así la asistencia sanitaria que se les ofrece.
La falta de un estatus migratorio adecuado ha motivado al Gobierno Vasco a solicitar un cambio que permita que estos menores se concentren en su recuperación sin preocuparse por cuestiones administrativas. Melgosa subrayó la necesidad de que los afectados puedan enfocarse en su salud y bienestar.
De manera adicional, se incrementará el apoyo económico a la UNRWA con 250.000 euros para asegurar que se sigan desarrollando proyectos vitales para la infancia y juventud en Gaza, complementando los 1,7 millones que ya se han asignado este año. Este apoyo es crucial para atender las necesidades básicas de la población infantil en la región.
El Gobierno Vasco también ha anunciado la creación de un "corredor académico" que ofrecerá formación y recursos a ciudadanos de Gaza a través de la colaboración con universidades e instituciones de formación técnica en Euskadi. Esto será posible mediante la asociación con la Yaran Foundation, que se dedicará a la enseñanza de idiomas y la validación de títulos académicos.
Respecto a la situación de desnutrición en Gaza, el Gobierno destinará 600.000 euros para proporcionar alimentos y tratamientos nutricionales, resaltando la urgencia de la crisis alimentaria que afecta especialmente a los niños. La necesidad de una intervención efectiva se ha vuelto más crítica después de la reciente declaración de hambruna en la región.
Además, se establecerá un fondo específico de 800.000 euros para atender necesidades humanitarias urgentes y emergentes, lo que permitirá ofrecer una respuesta rápida en colaboración con organizaciones no gubernamentales. Esta iniciativa es parte del firme compromiso del Gobierno Vasco con la acción humanitaria y la cooperación internacional, en un esfuerzo por aliviar la difícil situación que vive el pueblo de Gaza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.