24h País Vasco.

24h País Vasco.

Osakidetza alcanza los 5.000 trasplantes renales desde el inicio de su programa.

Osakidetza alcanza los 5.000 trasplantes renales desde el inicio de su programa.

El panorama de la donación de órganos en Euskadi muestra una tendencia esperanzadora, pues nueve de cada diez familias que enfrentan la pérdida de un ser querido responden positivamente a la propuesta de donar órganos, y es notable que más de la mitad de estas personas fallecidas son menores de 60 años. Esta información subraya un cambio significativo en la perspectiva cultural hacia la donación.

El hito de la donación se refleja de manera contundente en el reciente logro del Hospital Universitario Cruces en Barakaldo, que ha alcanzado el trasplante renal número 5,000 desde la instauración del programa de Osakidetza en 1979, un acontecimiento que fue destacado por el Departamento vasco de Salud el pasado 18 de diciembre.

Este logro no sería posible sin el arduo trabajo de un equipo multidisciplinario altamente capacitado. Este grupo, que incluye personal sanitario de diversas especialidades como Nefrología, Urología, Inmunología, además de las áreas de Coordinación de Trasplantes, Anestesia y Reanimación, ha jugado un papel fundamental. También han colaborado otros profesionales de Medicina Intensiva, Banco de Sangre, Infectología y Bioquímica, todos comprometidos con la misión de hacer de Osakidetza un referente en la práctica de los trasplantes, tanto a nivel nacional como internacional, según lo enfatizado por la Consejería de Salud.

Desde 2006, Euskadi ha implementado un programa de trasplante renal de donante vivo, el cual ha permitido que 306 personas recibieran un riñón, de las cuales 34 beneficiarias han participado en trasplantes cruzados. Este enfoque no solo amplía las posibilidades de trasplante, sino que también demuestra un compromiso continuo hacia la vida y la salud comunitaria.

En términos de trasplantes pediátricos, el Hospital Universitario Cruces es reconocido como un centro de referencia, habiendo realizado desde 1994 un total de 201 trasplantes en pacientes de edad pediátrica. De estos, 91 han sido de niños y niñas de Euskadi, mientras que otros han llegado de comunidades adyacentes como Navarra, Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja y Aragón.

Las cifras de donación también son alentadoras: el País Vasco reportó en 2024 una impresionante tasa de 52,7 donantes de órganos y tejidos por millón de habitantes, colocándola entre las más elevadas a nivel mundial. En comparación, la media europea se sitúa en aproximadamente 21 donantes por millón. Este desempeño excepcional resalta el compromiso del Gobierno Vasco con la salud pública y el bienestar de su población.

Finalmente, la Consejería de Salud ha resaltado que Euskadi es el único territorio que ha mantenido desde el año 2000 una tasa media anual de más de 40 donantes por millón de población, una cifra que es reconocida como óptima por la Organización Mundial de la Salud, reafirmando así el papel pionero de esta comunidad en el ámbito de la donación de órganos.