La ciudad de San Sebastián se prepara para un enfoque renovado en la gestión de sus playas. A partir del próximo lunes, el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento dará inicio a un proceso participativo que permitirá a la ciudadanía expresar sus opiniones en relación con la actualización de la Ordenanza de Uso y Aprovechamiento de Playas.
Con el objetivo de asegurar que las playas donostiarras sean más saludables y accesibles, se buscará prohibir el consumo de tabaco en estos espacios y se habilitará el acceso a perros durante todo el año, permitiendo su presencia en las playas de noche durante el verano. Se anticipa que estas modificaciones entren en vigor en junio del próximo año.
El concejal de Medio Ambiente, Iñigo García, destacó la relevancia de esta normativa, la cual responde a una demanda social evidente de mejorar la convivencia y la calidad del entorno en las playas. “La decisión de prohibir fumar en la arena está alineada con una mayor conciencia ambiental que busca reducir la basura, especialmente las colillas, que son un contaminante significativo", subrayó.
García citó un estudio del centro de investigación Azti, indicando que las colillas representan entre el 30% y el 50% de los residuos encontrados en las playas de Gipuzkoa, cada una de ellas con el potencial de contaminar entre 500 y 1.000 litros de agua de mar con toxinas durante años.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la Ley 7/2022, que permite a los ayuntamientos regular el consumo de tabaco en playas, reafirmando el compromiso del municipio con la salud pública y la preservación del medio marino. Además, la modificación de la ordenanza ampliará la regulación sobre la presencia de perros en las costas, buscando equilibrar el disfrute recreativo con el bienestar animal y la convivencia entre todos los ciudadanos.
En San Sebastián, se han censado aproximadamente 17.833 perros, lo que ha llevado al Ayuntamiento a adecuar sus regulaciones a la Ley 9/2022 de protección de animales domésticos en el País Vasco. Esto brindará claridad y seguridad tanto a los dueños como al resto de los visitantes de las playas.
Durante el verano, se permitirá que los perros accedan a la playa de 21:00 a 24:00 horas, justo antes de que inicien las labores de limpieza. Esta medida busca garantizar que disfruten de su tiempo en la playa sin interferir con su mantenimiento o el uso general de estos espacios.
“Disfrutar de la compañía de nuestros perros es totalmente compatible con el cuidado del medioambiente y el respeto a las normas comunitarias”, enfatizó García. También se implementará una normativa específica para el uso de dispositivos sonoros en la playa, con el fin de fomentar un entorno tranquilo y armonioso para todos los usuarios.
Antes de esta nueva regulación, ya existían paneles informativos que recomendaban un uso moderado de estos aparatos, pero el incremento en su uso ha llevado a la necesidad de establecer reglas más claras para preservar la tranquilidad de estos espacios. García mencionó que este enfoque está respaldado por la Ordenanza Municipal sobre contaminación acústica, que prohíbe el uso de música sin autorización.
“Queremos que nuestras playas sean un lugar donde la gente pueda relajarse, conversar o simplemente disfrutar de la naturaleza sin ruidos molestos”, enfatizó García. Este proceso de reforma comenzará oficialmente el 20 de octubre, permitiendo a la ciudadanía y a varios colectivos participar activamente en la creación de la nueva normativa.
La primera etapa de este proceso busca recopilar ideas y sugerencias para la redacción final de la normativa, asegurando que la participación ciudadana sea un principio rector desde el inicio. El Ayuntamiento espera concluir todo el proceso antes de que inicie la temporada de playas en 2026, y a lo largo del camino, se llevarán a cabo diversas sesiones de diálogo con la comunidad, agrupaciones ambientales y organizaciones de protección animal para construir una regulación coherente con las necesidades de Donostia.
García concluyó advirtiendo que el incumplimiento de estas nuevas directrices podría resultar en sanciones, según las leyes vigentes. “Nuestro objetivo es que las playas continúen siendo un referente de calidad ambiental y bienestar para todos los donostiarras, y para lograr esto es fundamental la participación de la comunidad”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.