ELA, LAB, CCOO y UGT aseguran que el seguimiento de la huelga convocada en la Hostelería de Bizkaia ha sido "muy importante", especialmente en los hoteles, donde algunos han alcanzado casi el 100% de respuesta.
Este jueves se llevó a cabo la primera de las dos jornadas de huelga convocadas en defensa de la renovación del convenio en la Hostelería de Bizkaia. Según los sindicatos, el seguimiento ha sido "muy importante", sobre todo en los hoteles, donde se ha llegado prácticamente al 100% de participación en algunos casos.
La huelga, que tiene una segunda jornada programada para este viernes, afecta a alrededor de 20,000 trabajadores del sector en el territorio. Aunque no se han dado cifras concretas de seguimiento, desde los sindicatos han indicado que las movilizaciones han afectado a muchos turistas y equipos presentes para el Tour de Francia, como el caso del equipo Soudal Quick Step, que han tenido que buscar alternativas debido a la huelga.
Las concentraciones sindicales bajo el lema "sin convenio, no hay Tour. Por un convenio digno" se llevaron a cabo ante distintos establecimientos hosteleros y hoteleros de Bilbao entre las 9 de la mañana y la 1 de la tarde. Las protestas continuarán con una marcha a partir de las 13:30 horas desde la calle Ledesma hasta el Arenal, donde se encuentran numerosos bares y restaurantes.
Este viernes 30, las concentraciones comenzarán a las 9 de la mañana frente al Hotel Meliá, continuando a las 10 de la mañana ante el Hotel Domine, luego el hotel Vincci, el Hesperia y cerrarán el itinerario a la 1 de la tarde en el Hotel Radisson. También se llevará a cabo la marcha desde Ledesma hasta el Casco Viejo a partir de las 5:30 de la tarde.
En las protestas, los asistentes han lanzado petardos y octavillas, además de corear consignas a favor de sus demandas por la negociación de un nuevo convenio y ondear banderas sindicales.
Los representantes sindicales han explicado que han convocado la huelga debido al "bloqueo de las negociaciones" y han denunciado la falta de movimiento por parte de la Asociación de Hostelería de Bizkaia desde el preaviso de huelga. Advierten que esto tendrá un gran impacto en los hoteles y en la hostelería en general.
Desde el año 2020, los trabajadores de la Hostelería de Bizkaia no han tenido aumentos salariales, mientras que el IPC ha aumentado un 12,9%. Por ello, solicitan subidas vinculadas al IPC para no perder poder adquisitivo. Además, critican que durante la pandemia han trabajado en condiciones de inestabilidad debido a los ERTEs y que las empresas se han aprovechado de la situación para ganar flexibilidad.
Los sindicatos también destacan que este convenio afecta al sector de colectividades, donde la mayoría de los trabajadores son mujeres con contratos precarios y jornadas parciales, además de una gran carga de trabajo. Mientras que en Gipuzkoa la jornada laboral de este sector es de 1,708 horas, en Bizkaia asciende a 1,750 horas.
Los sindicatos acusan a las empresas del sector de querer aumentar sus beneficios a costa de los trabajadores y de querer que paguen la factura de la Covid-19. Por esta razón, han convocado esta doble huelga y no descartan aumentar las movilizaciones si no obtienen respuesta por parte de la patronal.
De cara a la segunda jornada de huelga, los sindicatos están seguros de que la respuesta seguirá siendo la misma, ya que los trabajadores del sector están hartos de sus condiciones laborales y de la actitud de la patronal, que no ha demostrado interés en sentarse a negociar desde la última reunión en febrero.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.