Sortu denuncia el enfoque simplista y sesgado del documental sobre Ternera, que trivializa la violencia de ETA y perpetúa la narrativa de "buenos y malos".
BILBAO, 20 Sep.
El secretario general de Sortu y parlamentario de EH Bildu, Arkaitz Rodríguez, critica duramente el documental sobre el exjefe de ETA Josu Ternera, argumentando que ofrece una perspectiva parcial e incompleta al centrarse únicamente en la violencia de ETA y no abordar las consecuencias igualmente trágicas de la violencia estatal. Rodríguez considera que este enfoque alimenta un relato simplista de buenos y malos, lo que dificulta la construcción de una convivencia democrática en el país.
En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Rodríguez expresó su opinión sobre el documental dirigido por Jordi Évole y Màrius Sánchez, que incluye una controvertida entrevista con Josu Ternera y que se presentará en el Festival de Cine de San Sebastián este fin de semana.
El líder de EH Bildu critica que el documental ofrece una visión parcial del conflicto y de lo que ha ocurrido en el país durante décadas. Según Rodríguez, el enfoque está exclusivamente centrado en la violencia de ETA y no aborda la violencia perpetrada por el Estado y sus consecuencias. Considera que se ha perdido la oportunidad de ofrecer una mirada más plural y objetiva sobre el conflicto en el país.
Aunque se le ha acusado al documental de blanquear a ETA, Rodríguez considera que ocurre todo lo contrario. Afirma que más bien alimenta un relato simplista de buenos y malos, de justos e injustos, que no refleja la realidad del país y dificulta la construcción de una convivencia democrática. Ignora la idea de que la película muestra una persona sin empatía, soberbia o falta de inteligencia, y reitera su posición de que el documental es parcial.
Ante las críticas hacia el documental, Rodríguez opina que Josu Ternera parece acorralado y que la película se centra principalmente en los atentados más violentos de ETA, contrastando estas imágenes con las opiniones de Ternera. Para Rodríguez, esta perspectiva contribuye a un relato que solo reconoce la violencia de ETA y las víctimas de esta organización, sin tener en cuenta la violencia ejercida por el Estado. Según él, el público merece conocer también esta violencia estatal para poder formarse una opinión completa sobre el conflicto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.