24h País Vasco.

24h País Vasco.

ELA insta al PNV y PSE-EE a romper vínculos comerciales y militares con Israel, denunciando su hipocresía.

ELA insta al PNV y PSE-EE a romper vínculos comerciales y militares con Israel, denunciando su hipocresía.

En el centro de Bilbao, una gran multitud de militantes del sindicato ELA ha llevado a cabo una contundente protesta frente a las oficinas del PNV y el PSE-EE, en el contexto de una movilización por la defensa de los derechos del pueblo palestino y en repudio al genocidio en Gaza. La actividad, que tuvo lugar el pasado miércoles, se centró en hacer un llamado a los partidos políticos para que abandonen su postura hipócrita respecto a la situación actual en Oriente Medio y terminen de inmediato las relaciones con Israel.

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, fue uno de los portavoces en esta manifestación, donde centenares de participantes no solo hicieron sentir su voz con banderas palestinas, sino que también llevaron retratos de las víctimas de Gaza. Durante la concentración, se destacó la alarmante cifra de “67.194” muertos, un recordatorio palpable de la crisis que se vive, que también fue plasmado en un mural mientras Lakuntza dirigía su mensaje al público.

Los asistentes llevaron a cabo una sentada frente a las sedes socialistas, seguido de una marcha hacia Sabin-Etxea, exhibiendo una pancarta que clamaba por un “Boicot a Israel”, en medio de gritos que demandaban la liberación de Palestina y denunciaban la situación como un genocidio, no un conflicto armado.

Aprovechando la cobertura mediática, Lakuntza hizo hincapié en la fuerza del paro general que ELA había convocado, el cual se llevó a cabo a la par de otras movilizaciones organizadas por diferentes sindicatos. Resaltó que el nivel de apoyo a esta convocatoria había sido notable, elevando así la presión sobre empresas y gobiernos para poner fin a las relaciones con Israel. “No hay espacio para más justificaciones”, enfatizó.

Además, Lakuntza expuso la necesidad de que los partidos vascos se decidan a actuar con firmeza en favor de la causa palestina, insinuando que su influencia en los parlamentos podría ser crucial para poner fin a la violencia y romper la complicidad con Israel. También cuestionó si el apoyo de estos partidos al gobierno español dependería de que se implementaran medidas efectivas de boicot hacia Israel.

El líder sindical afirmó que es imperativo que las instituciones vascas, así como el Estado español, se alisten al llamado internacional y actúen para que quienes cometen crímenes de guerra sean llevados ante la justicia. Hizo hincapié en que el pueblo palestino merece justicia, además de reconocimiento y reparación por las injusticias sufridas.

Ante la amenaza de que las protestas sean olvidadas, Lakuntza instó a mantener la movilización. La necesidad de movilizarse de manera constante, subrayó, no solo es para detener los bombardeos, sino también para sostener el apoyo a la causa palestina a largo plazo.

En este contexto, ELA había convocado un paro general de cuatro horas que se llevó a cabo en todos los centros de trabajo, en colaboración con los sindicatos CIG e Intersindical, buscando emitir un mensaje contundente desde Euskal Herria, Galiza y Catalunya, en contraste con otras convocatorias de sindicatos más grandes como UGT y CCOO.

Adicionalmente, se declaró una huelga general en el sector educativo, con una alta participación desde temprano en la jornada, como destacaron en un comunicado, mostrando la importancia y el alcance de la protesta en esta significativa fecha.