En el Hospital Cruces, expertos analizan el impacto de enfermedades dermatológicas en más de 250.000 vascos.

El 21 de octubre, más de 150 personas se dieron cita en un evento organizado por el Foro Español de Pacientes (FEP) en el Hospital de Cruces, Barakaldo, bajo el lema 'Más salud, menos riesgos: prevención y diagnóstico precoz de las enfermedades de la piel'. Este encuentro abordó un tema de vital importancia para más de 250.000 personas en el País Vasco que padecen afecciones cutáneas.
El FEP destacó que este fue el primer encuentro destinado a construir una comunidad sólida de pacientes afectados por enfermedades dermatológicas, enfocándose en mejorar su calidad de vida. A la convocatoria asistieron autoridades, profesionales de la salud, académicos y miembros de distintas asociaciones de pacientes.
La inauguración del evento estuvo a cargo de figuras relevantes en el ámbito sanitario y social, incluido Andoni Lorenzo Garmendia, presidente del FEP, y Maria Luz Marqués González, directora gerente del Hospital Universitario de Cruces, quienes coincidieron en la importancia de crear espacios de diálogo entre médicos y pacientes para abordar las complejidades de las enfermedades de la piel.
Durante su intervención, Garmendia subrayó la necesidad de que las instituciones públicas asuman un rol activo en la provisión de recursos que permitan un enfoque integral en el tratamiento de estas afecciones, las cuales impactan de manera significativa en la vida de más de 250.000 ciudadanos vascos.
El doctor Juan Antonio Ratón Nieto, jefe del Servicio de Dermatología de Cruces, ofreció una charla fundamental sobre el cuidado de la piel, enfatizando que es esta la primera barrera de defensa del cuerpo. Recomienda prácticas simples como el uso de protector solar, limpieza adecuada e hidratación, así como un estilo de vida saludable.
Ratón Nieto también advirtió sobre la importancia de consultar a un especialista ante cualquier síntoma persistente o anomalía en la piel, ya que enfermedades como la psoriasis y la dermatitis atópica pueden afectar gravemente la calidad de vida de los pacientes.
El vicepresidente primero del Foro, Santiago Alfonso, explicó que la necesidad de crear esta comunidad surge para unificar las voces y esfuerzos de las distintas asociaciones de pacientes dermatológicos, facilitando la representación de aquellos sin una organización de referencia y promoviendo la creación de nuevas asociaciones para defender sus derechos.
El encuentro incluyó diálogos sobre afecciones específicas que tienen un gran impacto en la vida diaria de los pacientes, como la dermatitis atópica y la psoriasis. Según datos del FEP, en Euskadi hay más de 62.000 personas con psoriasis, y aproximadamente 15.000 padecen urticaria crónica, muchos de los cuales no siempre reciben la atención que requieren.
Los participantes también tuvieron la oportunidad de interactuar con representantes de diversas asociaciones de pacientes, como Acción Psoriasis y la Asociación de Pacientes Afectados por la Dermatitis Atópica, así como con especialistas en dermatología de los hospitales locales, asegurando así un diálogo directo sobre sus necesidades y preocupaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.